Jueves 6 de abril:
Valdegeña y Noviercas
Hoy nos hemos levantado aún cansados por las intensas
actividades de ayer, pero con ganas de
descubrir lo que nos depararía el día.
Empezamos visitando Valdegeña, el
pueblo de Avelino Hernández, donde nos recibe Ricardo, hermano de Avelino y
alcalde. Ricardo Hernánez nos explica el significado de unas peculiares teselas
con nombres que se observan nada más entrar en el pueblo. Nos dice que son un
homenaje a su hermano, que pensaba que Valdegeña debía ser un pueblo abierto al
mundo. Encima de cientos de placas con cientos de nombres de personas
procedentes de ciudades muy diversas, se podía leer la frase “Valdegeña también
es mi pueblo”. Allí Iván Domínguez ha leído un fragmento del Valle del infierno, una novela juvenil de
Avelino Hernández que acaba con esta frase. Luego, avanzando por el pueblo,
Ricardo nos ha contado las historias de la boina asesina (que Avelino usaba en
visitas a colegios, diciéndoles a los niños que si se quitaba la boina,
moriría), de la fragua del herrero Víctor, y de la época de los bandoleros por
estas tierras (los años veinte y treinta del siglo XX).

Posteriormente Ricardo nos ha llevado hasta el camposanto y
delante de la tumba de sus familiares,
Anna ha leído el episodio "Seguir vendimiando la vida" del
libro Mientras cenan con nosotros los
amigos, que habíamos leído previamente en clase. Luego hemos entrado en la
iglesia de San Lorenzo, aquí Ricardo nos ha explicado una historia de un rayo
que rompió la cruz, el altar y retablo barroco, la de un esqueleto que él mismo
encontró mientras restauraba una pila bautismal y varias anécdotas sobre los
cuadros y piezas de arte de la iglesia. Al acabar, mientras unos se dirigían a
grabar las lecturas de Iván, Edurne, Maria y Adrián, los otros visitaban el museo
de la Villa Rural del pueblo, donde estaban expuestos cuadros de temática
campesina, fotografías y herramientas agrícolas.
Allí, donde antes estaba la escuela vieja del pueblo, Mireia ha leído otro fragmento de Mientras cenan con nosotros los amigos, la historia de la pobre Veneranda. Estando todos juntos, hemos visitado la casa familiar de los Hernández, Ricardo y Dolores, su mujer, nos han dado almendras y vino dulce. Y luego Alexandra ha leído otro fragmento de Mientras cenan con nosotros los amigos, el episodio del hermano cuarto, que protagoniza el propio Ricardo
Allí, donde antes estaba la escuela vieja del pueblo, Mireia ha leído otro fragmento de Mientras cenan con nosotros los amigos, la historia de la pobre Veneranda. Estando todos juntos, hemos visitado la casa familiar de los Hernández, Ricardo y Dolores, su mujer, nos han dado almendras y vino dulce. Y luego Alexandra ha leído otro fragmento de Mientras cenan con nosotros los amigos, el episodio del hermano cuarto, que protagoniza el propio Ricardo
Después hemos ido todos a comer al hostal Mari Carmen de
Matalebreras con un menú seleccionado previamente por cada alumno, y allí hemos
seguido gozando de la compañía de Dolores y Ricardo.
Tras la comida, hemos viajado hasta otro pueblo cercano
llamado Noviercas. Allí nos hemos vuelto a dividir por grupos y hemos disfrutado
de una visita guiada por el Torreón de Noviercas donde nos han explicado la
historia del monumento, su estructura y su funcionamiento. Al entrar en el
torreón, nos ha asombrado ver que tenían un antiguo reloj de la iglesia de
Noviercas fabricado en Suecia en 1903. Había expuestas fotografías antiguas del
edificio, mapas, croquis… Para conocer más sobre el torreón (aparte de la
explicación del guía) nos han proyectado un video-documental. Como clímax de
esa visita hemos podido subir al punto más alto del torreón y gozar de unas
vistas extraordinarias.

Para finalizar el día, mochos de nosotros hemos andado
hasta el cementerio del pueblo para representar la leyenda del Monte de las ánimas, y relatar otras
historias de miedo.