20 de Marzo
Redactores: Alejandro Pastor, Andrea Mellado y Roger Pérez
La jornada de hoy ha sido como un viaje en el tiempo. Por la mañana hemos recordado a Gustavo Adolfo Bécquer y por la tarde hemos visitado un pueblo que hoy día lucha por mantenerse vivo. Hemos recorrido la ruta becqueriana en Noviercas, el pueblo de Casta Esteban, la esposa
del célebre poeta posromántico y, después de comer, hemos visitado Valdegeña, el
pueblo de Avelino Hernández. Este pequeño pueblo ha sido uno de los
descubrimientos más grandes del viaje ya que Olga Martínez nos ha acercado a la obra de este carismático
escritor.
 |
Visita a Valdegeña (Soria) |
Lo que más nos ha llamado la atención es el testimonio de
Ricardo, alcalde del pueblo y hermano mayor de Avelino. Destaca por la generosidad ya que le ayudó económicamente para que pudiese
acabar sus estudios. También es generoso con su pueblo, porque promociona
constantemente la pervivencia de la esencia de Valdegeña. Ricardo y su mujer,
Dolores, tienen las puertas de su casa abiertas
a cualquier visitante, como hacía Avelino. Pensamos que las personas de este pequeño
pueblo son más abiertas que las de la ciudad.
Actualmente, en Valdegeña viven menos de cien habitantes;
la mayoría mayores. Este año
han fallecido catorce. Precisamente hoy, cuando llegamos al pueblo, las campanas tocaban a
muertos. Han enterrado a una vecina de
más de noventa años. Hemos visto cómo viven el ciclo de la vida de una forma
natural, en contacto directo con la tierra, desde que nacen hasta que mueren.
A algunas personas del
grupo les ha extrañado que se entierre directamente en la tierra, pero para
los habitantes de Valdegeña, es una tradición.
Es impresionante el paisaje que se aprecia desde el cementerio, con la mole del Moncayo al fondo “blanca y rosa” al atardecer, como la describió Machado en uno de sus versos.
 |
Escultura de "Silvestrito" en Valdegeña (Soria) |
Nos ha encantado la
famosa escultura de Silvestrito. Según la superstición que describe
Avelino en su libro, si se le frota la cabeza, apruebas más fácilmente las
matemáticas. ¡Muchos tocábamos con insistencia la cabeza de Silvestrito!
También nos ha sorprendido ver la tesela con el nombre de nuestro centro y el año de nuestra promoción (2012-2013).
Es curioso ver la pared llena de teselas en recuerdo de tantas escuelas e institutos que han pasado por allí antes que nosotros: "Valdegeña también es mi pueblo".
 |
Roger Pérez, Gemma Sala y Adrià Roig ante la tesela del "Eugeni"2013 |